Leonard Cohen

Supe por primera vez de Leonard Cohen a mis 16 años gracias a una profesora de inglés del IB Ausias March de Gandía. No recuerdo su nombre pero su rostro perfectamente. Utilizó la canción Suzanne como apoyo de su enseñanza. Tras oírla varias veces, simplemente acabó gustándome.  Pero lo que me transformó fue su traducción: …

En recuerdo de Olivier Messiaen

Comencé a interesarme por la obra musical de Olivier Messiaen la madrugada del día 25 de diciembre, Navidad, de 2003. Volvíamos de pasar la nochebuena en casa de mi hermana Mamen, en Gandía, cuando sintonizamos en el coche radio clásica de RNE. En el silencio de la madrugada sonaron unos acordes de órgano que me impresionaron de tal manera que, sin …

Harnoncourt, la Sinfonía 40 en sol menor de Mozart y el Arte

Volviendo en coche desde Vigo, donde pasamos unos días estupendos en casa de nuestros amigos Javier Fraga, Sheila de la Viesca y sus cinco hijos, escuchamos en la programación de Radio Nacional de España, Radio Clásica, el discurso que Nikolaus Harnoncourt pronunció en el Mozarteum de Salzburgo el día 27 de enero de 2006 como motivo de la inauguración oficial de los actos conmemorativos …

13º Cuarteto para cuerda Beethoven

Hace unos días me llamó desde su automóvil mi amigo Juan Guillamón , también nacido un 30 de junio (aunque él nació dos veces, seguramente porque ha sido llamado a cosas grandes), para manifestarme su admiración por la música de Beethoven. No pudimos hablar apenas por motivos de seguridad vial, pero en ese momento decidí escribir estas notas …

La novena de Beethoven

Si se realizase una encuesta sobre las obras cumbre de la historia de la música, la novena sinfonía en re menor de Beethoven indudablemente ocuparía un lugar destacado, si no el más. Aunque es discutible si su motivación fue preferentemente religiosa, lo único que está claro es que refleja de forma profunda las creencias y …

A %d blogueros les gusta esto: